[vc_section wn_parallax=”content-moving” wn_parallax_speed=”225″ wn_class=”wn-section-5c4dc9ab675b8″ css=”.vc_custom_1551143023897{background: #006b1a url(http://colegiosanmarcos.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/institucion.jpg?id=408) !important;}”][vc_row][vc_column css_animation=”fadeInUp” wn_class=”wn-column-5c4de47dd7509″][distance desktop_type=”80″ phone_type=”30″][vc_custom_heading text=”“Recorremos un largo camino pensando en el Futuro“” font_container=”tag:h2|font_size:35|text_align:center|color:%23ffffff|line_height:1.5″ google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][distance desktop_type=”80″ phone_type=”30″][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section wn_class=”wn-section-5c4dcb15d079b”][vc_row][vc_column css_animation=”fadeInUp” wn_class=”wn-column-5c4de48ac1a1c”][distance desktop_type=”30″ phone_type=”20″][vc_column_text]
Historia
[/vc_column_text][distance desktop_type=”30″ phone_type=”20″][vc_column_text]Frente a la demanda existente en la sociedad y para recuperar el poder de seducción perdido en la educación, surgió la idea de fundar una institución con un Proyecto Educativo que procure
orientar a los alumnos a razonar y superar los conflictos que mantiene o mantendrá con la sociedad, incentivándolos en la búsqueda y satisfacción de esas necesidades.
“AMIGUITOS” y “SAN MARCOS” son los nombres de nuestros colegios. Amiguitos lleva ese nombre resaltando uno de los aspectos fundamentales del Hombre para su convivencia en la sociedad: la amistad. Destinado al Nivel Inicial con Sala Maternal (niños de 2, 3, 4 y 5 años). San Marcos es una institución laica destinada a Educación Primaria y Educación Secundaria.
El nivel primario del Colegio San Marcos comienza sus actividades en 1992, como una continuidad de la labor educativa iniciada en el Jardín de Infantes “Amiguitos” y sustentando los mismos objetivos trazados: que los niños aprendan pensando, experimenten nuevas alternativas de aprendizaje y desarrollen sus potencialidades con capacidad creadora y valores de vida.
La institución se funda con la idea clara de brindar en los tres niveles, una educación integral que esté de acuerdo a la evolución de nuestra sociedad.
La solidaridad, la participación, la cooperación, la libertad, la responsabilidad, la justicia, el trabajo, el esfuerzo, la tolerancia, la inclusión, la familia, la amistad, son los valores y pilares en los que se fundamenta nuestra existencia institucional, considerando a la familia como primera educadora de nuestra sociedad.[/vc_column_text][distance desktop_type=”60″ phone_type=”20″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][imagecarousel item_carousle=”5″ image_item=”%5B%7B%7D%5D”][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section white_text_color=”yes” wn_parallax=”content-moving” wn_class=”wn-section-5c4dcd0277377″ css=”.vc_custom_1550164044169{background: #b31e17 url(http://colegiosanmarcos.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/inclusion-pedagogia-bordo.jpg?id=296) !important;}”][vc_row wn_class=”wn-row-5c4dcd0e4bf01″ css=”.vc_custom_1548602643565{padding-top: 50px !important;padding-bottom: 50px !important;}”][vc_column css_animation=”fadeInUp” wn_class=”wn-column-5c4de4a961f8a”][vc_column_text]
PROPUESTA PEDAGÓGICA
[/vc_column_text][distance desktop_type=”30″ phone_type=”20″][vc_column_text]La Institución se funda con la idea clara de brindar en los tres niveles
una educación integral que esté de acuerdo a la evolución de nuestra sociedad en todos sus aspectos, entendiendo a
la educación como la
base para lograr un Desarrollo armónico de las capacidades del Hombre, en un proceso de Humanización de la vida.
El reconocimiento de la diversidad como constitutiva de la sociedad, de la escuela y de sus actores conlleva a abordar el concepto de Igualdad, desde la Igualdad de las oportunidades, en el acceso a la escolaridad, el tránsito por la misma y el reconocimiento absoluto de la heterogeneidad.
El trabajo formal, como así también el cooperativo con actividades y proyectos grupales, son propuestas que caracterizan a nuestra institución.
Propiciamos en la comunidad educativa un estilo de escuela Participativa, teniendo como eje transversal la Promoción de la Salud, considerando que la salud ¨es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades¨ (OMS 2013)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section][vc_row][vc_column css_animation=”fadeInUp” wn_class=”wn-column-5c4de4b2a7c61″][distance desktop_type=”50″ phone_type=”20″][vc_column_text]
METAS INSTITUCIONALES
[/vc_column_text][distance desktop_type=”50″ phone_type=”20″][/vc_column][/vc_row][vc_row wn_class=”wn-row-5c4e5a59ab618″ el_class=”tipografia-13″][vc_column css_animation=”fadeInLeft” width=”1/2″ wn_class=”wn-column-5c4de2cfd6cf6″ css=”.vc_custom_1548608733666{padding-right: 30px !important;}”][vc_column_text]
- Propiciar experiencias de aprendizaje significativas, donde los alumnos en un proceso de adquisición del conocimiento, se apropien de valores como el respeto, la solidaridad y las actitudes basadas en la cooperación y la responsabilidad en los actos hacia si mismos, como hacia los demás.
- Diseñar intervenciones desde un abordaje preventivo para la promoción de una vida saludable, estimulando factores psicosociales protectores de la salud-afectividad, propiciando el desarrollo de habilidades para la vida y las relaciones interpersonales.
- Favorecer la Salud Emocional abordando las emociones y los sentimientos
- Proponer la enseñanza grupal como metodología para favorecer el aprendizaje y el proceso de socialización.
- Lograr el compromiso de la Comunidad Educativa para favorecer el desarrollo de estrategias y actitudes en los estudiantes, que propicien una convivencia democrática, promoviendo condiciones anticipatorias que construyan redes de cuidado entre todos.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column css_animation=”fadeInRight” width=”1/2″ wn_class=”wn-column-5c4de2e1e4c14″ css=”.vc_custom_1548608740004{padding-left: 30px !important;}”][vc_column_text]
- Estimular en forma constante la creación de proyectos (comunitarios y áulicos), brindando espacios y tiempo apropiados para ello y fortaleciendo nuestro proyecto institucional de “Escuela Promotora de Salud”.
- Fomentar la revalorización de nuestras raíces y tradiciones como así también lograr el respeto por mantener nuestro Patrimonio Cultural y Natural.
- Favorecer la comunicación y expresión de ideas, sentimientos y actitudes de respeto hacia los demás, propiciando la igualdad, la inclusión y la diversidad.
- Estimular a los docentes para que realicen una investigación permanente de su práctica pedagógica, facilitando la capacitación profesional permanente y continua.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][distance desktop_type=”60″ phone_type=”20″][/vc_column][/vc_row][/vc_section]